*No importa cuánto se prolongue la guerra proxy de Estados Unidos con Rusia en Ucrania, el “occidente colectivo” ya la perdió y con ello el viejo Orden neoliberal Mundial; el NOM Multilateral estará con construcción durante la siguiente década.

Por Salvador González Briceño* 

Transcurridos 15 meses de la guerra proxy de Estados Unidos contra Rusia en Ucrania, la OTAN (los países integrantes de la Unión Europea)...

Por Salvador González Briceño

*Adelanto de libro bajo el título: “Dossier: Geopolítica y Multipolaridad”, sección especial de la revista VOCES DEL PERIODISTA.

Lo que sigue forma parte de los contenidos de libro cuyos análisis periódicos han sido publicados en la revista del Club de Periodistas de México, sobre los temas apuntados: geopolítica y multipolaridad. La disputa entre potencias por el control geopolítico del mundo, ocurre entre dos opciones...

*Ya Harry S. Truman (1945-1953), quien decidió lanzar las bombas sobre Japón, planeó en 1948 mediante la “Operación Dropshot”, emplear todo el arsenal nuclear contra “objetivos estratégicos” de la Unión Soviética.

Por Salvador González Briceño* 

Para cuando John F. Kennedy fue presidente —de enero 20 de 1961 hasta su asesinato  en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963—, ya el antecesor Dwight D. Eisenhower habría advertido en su discurso de fin de mandato  sobre la creciente amenaza...

*El peligro es obligar a México a una dinámica que no es la suya, como a Latinoamérica; pero el imperio presionará hasta el final.

Por Salvador González Briceño* 

Estados Unidos pretende hacer de todo para imponer otra vez su voluntad a México. En esas estamos ahora. Pese a Biden, con todo y López Obrador que defiende la soberanía del país. Brincan las hipótesis. Pero escudriñarlo todo es el primer paso para no caer en las trampas del imperio. Y tomar las medidas pertinentes como país, como gobierno...

Por Salvador González Briceño*

*Dice el embajador Kent Salazar, que se dará trato de “socio” a México; que hay voluntad política de la administración Biden para tratar los temas en términos de “corresponsabilidad”. ¿Trato entre pares? Se verá.

En estos últimos días ha ocurrido algo tan peligroso como amenazante, posible solo en un ambiente de crispación o de precampaña, en el terreno de las relaciones entre México y Estados Unidos, dos vecinos cuya frontera de más de tres mil kilómetros fue establecida mediante la violencia y extirpación de más de la mitad del territorio mexicano...

Por Salvador González Briceño

*La primera víctima es la verdad en toda guerra, porque la versión de uno de los bandos trata de imponerse

La libertad de expresión tiene que defenderse en todo el mundo, como dicta el adagio: aquí y en China.

Y vale en y para todos los regímenes políticos, por mucha jactancia democrática que se adjudique un —cualquier— gobierno en el mundo. Ni qué negar en el caso de los países capitalistas, los más.

Al fin gobiernos autoritarios. Unos porque esconden la carroña atrás de la puerta, otros porque la meten bajo la alfombra. No pocos los que de plano son autócratas. Peor en un ambiente de guerra, donde los más enseñan el cobre o se quitan la máscara...

Por Salvador González Briceño*

*La disputa es por el Nuevo Orden Multilateral, donde el rol de China es fundamental.

Solo hay de dos en una guerra: se pierde o se gana. Lo primero, aún con el mayor gasto militar; lo segundo, solo con el respaldo de la población. El mejor ejemplo, del triunfo y la derrota de las partes es Vietnam.

 Guerra a las puertas de Europa. Ucrania, apenas el ardid para encaminar a Rusia —el baluarte geopolítico de la nueva multipolaridad— hacia una conflagración apresuradamente desgastante, militar y económica.

A la par que la movilización militar la guerra económica ya tomó su curso, con las sanciones económicas más grandes de la historia contra un país. Es decir, el imperio...

Por Salvador González Briceño*

¿Es el inicio de la Tercera Guerra Mundial?, suenan las voces de alarma

Habrá que ir en busca de la paz, no para atizar la guerra.

No es apología la hipótesis de “tercera guerra mundial”. Nunca. Solo llamar la atención sobre el alto riesgo de un estallido ampliado, generalizado y a juzgar por los últimos acontecimientos de guerra: la invasión de Rusia a Ucrania, en Europa del Este.

El presidente del país eslavo, Vladimir Putin, le llamó “operación militar especial”, a la incursión militar que comenzó el pasado 24 de febrero. Primero, para brindar protección a Donetsk y Lugansk, las ahora reconocidas —por Parlamento y presidente rusos— repúblicas independientes del este ucraniano en la región...

*Junto al “macroproceso” contra El Chapo, Estados Unidos había “planchado” los casos para acusar a México.

Por Salvador González Briceño*

Con el amañado proceso de enjuiciamiento —porque fue más político que “judicial”, porque así lo determinó Estados Unidos y por lo mismo siempre hubo la sospecha de que librara algunas de las acusaciones y el castigo no resultada tan severo— del ex policía, jefe, en calidad de Secretario y por tanto de más alto rango en materia de seguridad pública durante el sexenio...

*Como Rusia en el mundo, ha sido México en Latinoamérica quien le ha puesto el cascabel al gato, por problemas creados por el propio imperio y hoy son frutos que cosecha.

Por Salvador González Briceño*

Parte de la recomposición geopolítica global, pero así como va —con motivo circunstancial, pero sin dejar de lado los agravios o precisamente por ellos— la relación entre México y Estados Unidos, en particular, pronto podría avanzar hacia una franja de mayor respeto por parte del vecino del norte. Y no se duda que pueda tener repercusiones en las relaciones...

*Es clara la aversión partidista republicana de agresión a México, en tanto la oficial del gobierno de Biden es negociar.

Por Salvador González Briceño*

Desde el búnker de Genaro García Luna —el “empleado” del expresidente Felipe Calderón, o viceversa, pero al fin encontrado culpable de las acusaciones por drogas en el reciente juicio en Nueva York—, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra las amenazas electoreras e intentona intervencionista Republicana, contra el país por el tema de las drogas...

Por Salvador González Briceño*

*Golpismo preparado con antelación; golpe blando, desde la óptica de las guerras híbridas que se vienen gestando en la región.

“Sin experiencia política y sin capacidad de formar equipos, Castillo no logró encontrar una dinámica gubernamental”: Pablo Stefanoni.

Crónica de un desenlace anunciado, ocurrió en pocas horas este miércoles 7 de diciembre en Perú. Golpe de Estado, sí, pero de ida y vuelta. La información corrió a la velocidad  de la luz: el presidente del Perú anunciaba la disolución del Congreso, y éste se apresuró  a destituirlo, fue detenido por la policía —donde participaron sus propios guardaespaldas...

Por Janusz Bugajski

Sin modernización económica y diversificación en combinación con democratización, descentralización y federalismo genuino, Rusia se deslizará hacia una crisis existencial.

Moscú presenta un doble desafío para Occidente: sus ambiciones neoimperialistas, como se evidencia en la invasión a gran escala de Ucrania, y la inminente perspectiva de la ruptura del estado de Rusia. Si bien se ha escrito mucho sobre el expansionismo de Moscú, se ha prestado menos atención a los tambaleantes pilares...

Por Pablo Cabañas Díaz

Contrario a los pronósticos que anticipaban su olvido definitivo, en 2022, Carlos Marx ha regresado a la atención de los académicos. El valor de su pensamiento ha sido reafirmado por muchos y su obra está siendo analizada en las universidades de Europa, Estados Unidos y Japón. Un ejemplo, de esta revisión de la obra de Marx es la revista “Teory and Struggle” (Teoría y Lucha), publicada por la Marx Memorial Library, de la Universidad de Liverpool, en la Gran Bretaña. En su número de julio 2021 incluye una serie de artículos sobre diferentes aspectos de la pandemia COVID-19, en los que se subraya la existencia...

POR TRACY WILKINSONSTAFF WRITER

Las imágenes y los sonidos provenientes de Ucrania —las sirenas de ataques aéreos, las explosiones, el estruendo de los vehículos blindados de transporte de personal en los caminos rurales— todo lo que ocurre en el centro de Europa inevitablemente evoca recuerdos de la Segunda Guerra Mundial.

Pero, ¿también presagian un conflicto más amplio, que consumirá a decenas de países?

La Segunda Guerra Mundial, una lucha salvaje que se libró en todo el mundo entre 1939...

Por José Luis Avendaño C.

“Sólo quien emigra conoce el dolor

  de la fruta arrancada del árbol”.

Monteiro Lobato

1

Ya no puedo más, dijo el 24.

Dos días después, aclaró que lo habían mal interpretado.

“Voy a terminar, si así lo decide el pueblo, voy a terminar en septiembre del 24, si así lo decide el pueblo, el creador y la naturaleza”...